La utilización de las Tic´s en la Cibercultura por parte de la sociedad ha ido en aumento desde décadas pasadas, la digitalización y los nuevos soportes electrónicos están dando lugar a nuevas formas de almacenar y presentar la información. Los tutoriales multimedia, las bases de datos en línea, las bibliotecas electrónicas, los hipertextos distribuidos, entre otras, son nuevas maneras de presentar y acceder al conocimiento que superan en determinados contextos las formas tradicionales, por ejemplo de la explicación oral, la pizarra, los apuntes y el manual.
en el ámbito educativo se han beneficiado, ya que existe una actualización constante en los docentes y como consecuencia un mejor desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje para los alumnos en las instituciones educativas
La incorporación de las TIC´s al ámbito educativo ha traído nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje y una formación continua
Nombre y Apellidos del Autor:
Idioma:
Nivel Educativo:
Area de Conocimiento:
Valorar el diseño de una web quest como herramienta de la web 2.0
aprender sobres las nuevas TIC
Introducción:
La era de la información y la comunicación presentan un sin número de posibilidades para el desarrollo de las potencialidades humanas a través del uso de las TIC´y a su vez como proceso de formación pedagógica.
1. La conceptualización del término cibercultura. (Lectura de dos de los tres documentos propuestos y elaboración de un RAE por cada uno de ellos).
2. Diseñar una web quest en la que se publican los RAES.
RAE: RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
Título
Cibercultura: metáforas prácticas sociales y colectivos en red.
Autor
Rocío Rueda Ortiz.
Edición
Revista Nómadas. Bogotá. Instituto de estudios sociales contemporáneos Universidad Central. Abril 2008. Nº 28.
Fecha
Abril del 2008.
Palabras Claves
Cibercultura, estudios culturales, tecnologías da información y la comunicación, capitalismo cognitivo, movimientos en red, estética.
Descripción
El articulo hace parte de una revista especializada: “Nómadas”, creada por la Universidad Central de Colombia. Este es un espacio de difusión y debate de los avances de las líneas de investigación en Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco) de la misma universidad.
La autora del texto considera la cibercultura como un campo de estudio a partir del cual es posible comprender las transformaciones culturales ligadas a la introducción de tecnologías digitales en las sociedades contemporáneas y, en particular, en las del denominado Tercer Mundo, a través de relaciones complejas de entramados tecnosociales, en tres ámbitos, a saber: el ejercicio del poder, la acción social colectiva y la experiencia estética.
Fuentes
BLONDEAU, Oliver et al., 2004, Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, Madrid, Traficantes de Sueños.
BERARDI, Franco, 2007, Generación Postalfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo, Buenos Aires, Tinta Limón.
BLONDEAU, Oliver, 2004, “Génesis y subversión del capitalismo informacional”, en: Oliver Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, Madrid, Traficantes de Sueños.
BONILLA, Marcelo, 2001, “Las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC), herramientas de empoderamiento simbólico en América Latina”, en: Cuadernos de Iberoamérica, globalización y nuevas tecnologías: nuevos retos y nuevas reflexiones, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura.
BURBANO, A. y H. Barragán, 2002, Hipercubo/ok: arte, ciencia y tecnología en contextos próximos, Bogotá, Uniandes.
CASTELLS, M, 2001, La galaxia Internet, Barcelona, Plaza y Janés.
CASTRO-GÓMEZ, Santiago, 2005, La poscolonialidad explicada a los niños, Popayán, Universidad del Cauca/Universidad Javeriana.
DYER-WHITEFORD, N., 2004, “Sobre la contestación al capitalismo cognitivo. Composición de clase en la industria de los video-juegos y de los juegos de ordenador”, en: Blondeau et al., Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, Madrid, Traficantes de Sueños.
ESCOBAR, Arturo, 1999, El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea, Bogotá, Cerec /Icanh., 2005, “Other worlds are (already) possible: cyber-Internacionalism and Post-Capitalist Cultures”, en: Textos de la cibersociedad, No. 5, disponible en: <http://www. cibersociedad. net>, consultado en febrero de 2007.
FINQUELIEVICH, Susana (comp.), 2000, Ciudadanos, a la Red. Los vínculos sociales en el ciberespacio, Buenos Aires, Ciccus/La Crujía. FONSECA, Andrés, 2008, “Política de las señales. Estéticas y cibercultura”, en: Nómadas, No. 28, Bogotá, Universidad Central-IESCO.
GARCÍA CANCLINI, Néstor, 2004, Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad, Barcelona, Gedisa.
GÓMEZ y González, 2008, “Tecnología y malestar urbano entre jóvenes: la celebración de lo inútil y la emergencia del trabajo liberado”, en: Nómadas, No. 28, Bogotá, Universidad Central-IESCO.
HARAWAY, Donna, 1995, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid, Cátedra/Universitat de València/Instituto de la Mujer.
HARD, Michael y Antonio Negri, 2003, Imperio, Buenos Aires, Paidós/Saicf.
LAGO, Silvia, Ana Marotias, Guillermo Movia y Laura Marotias, 2006, Internet y lucha política. Los movimientos sociales en la Red, Buenos Aires, Capital Intelectual.
LATOUR, Bruno, 1998, Pandora’s hope. Essays on the reality of science studies, Cabridge, MIT University Press.
LAW, John, 2004, After Method. Mess in social science research, Londres, Routledge/ Oxon.
LAZZARATO, Maurizio, 2006, Políticas del acontecimiento, Buenos Aires, Tinta Limón.
LÉVY, Pierre, 2007, Cibercultura. La cultura de la sociedad digital, Barcelona, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana., 1999, ¿Qué es lo virtual?, Barcelona, Paidós.
MARTÍN-BARBERO, Jesús, 2005a, “Cultura y nuevas mediaciones tecnológicas”, en: Jesús Martín-Barbero et al. América Latina. Otras visiones desde la cultura, Bogotá, Convenio Andrés Bello/Secab. 2005b, “Globalización comunicacional y transformación cultural”, en: Dênis de Moraes (coord.), Por otra comunicación. Los media, globalización cultural y poder, Barcelona, Icaria/ Intermón/Oxfam., 2003, “Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversa20 NÓMADAS NO. 28. ABRIL 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA
MUÑOZ, Germán, 2007, “La comunicación en los mundos de vida juveniles”, en: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, No. 1, Vol. 5, Manizales, Cinde, enero-junio.
PERALTA, Damián, 2006, “El Net. Art visto desde América Latina”, en: Escáner Cultural. Revista Virtual, No. 81, año 8, Santiago de Chile, disponible en: <http://www.escaner.cl/escaner81/ digital.html>, consultado en febrero de 2007.
PHILIP, Kavita, 2008, “¿Qué es la autoría tecnológica?”, en: Nómadas, No. 28, Bogotá, Universidad Central-IESCO.
PRENSKI, M., 2001, “Digital Natives and Digital Inmigrants”, en: On the Horizon (NCB), No. 5, Vol. 9, octubre, University Press, disponible en: <www. marcprensky. com/writing/default.asp>, consultado en diciembre de 2007.
RHEINGOLD, H, 1996, La comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras, Barcelona, Gedisa.
RODRÍGUEZ, E. y R. Sánchez, 2004, “Entre el capitalismo cognitivo y el commonfare”, en: Oliver Blondeau et al., Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, Madrid, Traficantes de Sueños.
RODRÍGUEZ, Jaime, 2008, “El mundo virtual como dispositivo para los nuevos órdenes de la creación artística”, en: Nómadas, No. 28, Bogotá, Universidad Central-IESCO.
RUEDA, Rocío, 2005b, “Apropiación social de las tecnologías de la información: ciberciudadanías emergentes”, en: Revista Comunicación y Tecnologías Educativas, Vol. 41, México, ILCE.
SANTAELLA, Lucía, 2008, “A estética política das mídias locativas”, en: Nómadas, No. 28, Bogotá, Universidad Central- IESCO.
SANTOS, Boaventura de Sousa, 2003, La caída del Ângelus Novas: ensayos para una teoría social y una nueva práctica política, Bogotá, IIsa/Universidad Nacional.
SILVER, D., 2000, “Looking Backwards, Looking Forward: Cyberculture Studies 1990-2000” en: Web Studies: Rewiring Media Studies for the Digital Age, Oxford, Oxford University Press.
SLOTERDIJK, Peter, 2000, Normas para el parque humano, Madrid, Siruela., 2008, “Actio in distans”, en: Nómadas, No. 28, Bogotá, Universidad Central-IESCO.
STIEGLER, Bernard, 1998, Technics and time, 1 The fault of Epimetheus, California, Standford University Press.
TAMAYO, E., O. León y S. Burch, 2005, Movimientos Sociales y Comunicación, Quito, ALAI.
TAMAYO, C., J. Delgado y J. Penagos, 2007, Hacer real lo virtual. Discursos del desarrollo, tecnologías e historia de Internet en Colombia, Bogotá, Cinep/Colciencias/Pontificia Universidad Javeriana.
TIKLY, León, 2004, “Education and the new imperialism”, en: Comparative Education, No. 2, Vol. 40.
TRIVINHO, Eugenio, 2006, “Estética y cibercultura: arte en el contexto de la segregación dromocrática avanzada 1”, en: Designis, No. 10, Barcelona, Gedisa.
TURKLE, Sherry, 1997, La vida en la pantalla, Barcelona, Paidós.
VALDERRAMA, Carlos, 2007, Ciudadanía y Comunicación. Saberes, opiniones y haceres escolares, Bogotá, Universidad Central-IESCO/Siglo del Hombre Editores., 2008, “Movimientos sociales: TIC y prácticas políticas, en: Nómadas, No. 28, Bogotá, Universidad Central-IESCO.
VASQUEZ, Rocca, 2008, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, en: Nómadas, No. 28, Bogotá, Universidad Central-IESCO.
VIRILIO, Paul, 2005, El cibermundo, la política de lo peor, Madrid, Cátedra.
VIRNO, Paolo, 2003, Gramática de la multitud, Madrid, Traficantes de Sueños.
ZUKERFIELD, 2008, “Capitalismo Cognitivo, Trabajo Informacional y un poco de música”, en: Nómadas, No. 28, Bogotá, Universidad Central-IESCO. Germán Londoño
Contenidos
la Cibercultura ofrece una realidad comunicativa más veloz y multinteractiva; además de un construcción del mundo a partir de la percepción, es decir que ya no sólo reflexiono sobre lo que percibo de mi realidad, sino que creo organizando, interpretando y dándole significado a los objetos y eventos de la cotidianidad
El artículo presenta el significado de cibercultura, entendida como una cultura propia de las sociedades en cuyo seno, las tecnologías digitales configuran formas dominantes tanto de información, comunicación y conocimiento como de investigación, producción, organización y administración. Una cultura que ha generado un cambio tecnosocial, entendido como transformaciones en la sensibilidad, las relaciones sociales, las narrativas culturales y las instituciones políticas mediadas por el uso de TICS.
Así, las ciencias sociales y la investigación en el campo de los estudios ciberculturales tienen el reto de desplazar los análisis totalizantes y molares de nuestras sociedades, heredados de las ciencias modernas y los diseños tecnosociales autoritarios y antidemocráticos que gestionan la vida para hacerla “útil”. La cibercultura requiere pluralidad, una multiplicidad de abordajes críticos y de metáforas que nos permitan nombrar formas de vida en donde se hagan visibles los nuevos mecanismos de producción.
Metodología
Cualitativa, en ella se describe y comprende un fenómeno a partir de sus características y las relaciones que establece con otros fenómenos.
Conclusiones
La cibercultura posibilita nuevas formas de resistencia, de creatividad social, de acción política y expresión estética, en últimas nuevas metáforas, una forma distinta de comprender la realidad y de transformarla.
Autor del RAE
Norma Constanza Gantiva Rueda
RAE: RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
Título
Movimientos sociales: TIC y prácticas políticas.
Autor
Carlos Eduardo Valderrama H.
Edición
Revista Nómadas. Bogotá. Instituto de estudios sociales contemporáneos Universidad Central. Abril 2008. Nº 28.
Fecha
Abril de 2008.
Palabras Claves
Movimientos sociales, tecnologías de la información, redes sociales, prácticas políticas, esfera pública.
Descripción
El artículo destaca ciertas dimensiones de la relación entre los movimientos sociales con la constitución de una esfera pública cualitativamente diferente de la que hasta hace unas décadas existía en el espacio político de las sociedades modernas, así como con algunas prácticas políticas que toman como referencia la constitución de redes y el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
Fuentes
ARDÈVOL, E., 2002, Cibercultura/ Cibercultures: La cultura d’Internet o l’anàlise cultural dels usos socials d’Internet, en: Actas del “IX Congreso de antropología de la federación de asociaciones de antropología del Estado español”, Barcelona, tomado en noviembre de 2006 de <http:// cv.uoc.edu/~grc0_000199_web/pagina_ personal/ardevol.pdf>.
BECK, U., 1993, La invención de lo político, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
CASTELLS, M., 1999, La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Vol. I, La sociedad red, México, Siglo XXI.
CASTELLS, M., 2001, La galaxia internet, Barcelona, Plaza y Janés.
CARNOY, M., 2000, Sustaining the New Economy, Nueva York, Russell Sage Foundation.
ESCOBAR, A., 1999, El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea, Bogotá, Icanh/Cerec.
FINQUELIEVICH, S. (coord.), 2000, Ciudadanos a la red: los vínculos sociales en el ciberespacio, Buenos Aires, Ciccus/ La Crujía., S. y G. Kisilevsky, 2005, “La sociedad civil en la era digital: organizaciones comunitarias y redes sociales sustentadas por TIC en Argentina”, documento de trabajo No. 41, Buenos Aires, Instituto Gino Germani / Universidad de Buenos Aires, disponible en: <http://www. iigg. fsoc.uba.ar/Publicaciones/ DT/DT41.pdf >, consultado en enero de 2008.
GRILLO, O., 2007, “Políticas de identidad en Internet. Mapuexpress: imaginario activista y procesos de hibridación”, en: Razón y Palabra, No. 54, disponible en: <http://www. razonypalabra.org.mx/ anteriores/n54/index.html>, consultado en enero de 2008.
GUIDDENS, A., 1995., Modernidad e identidad del yo, Barcelona, Península.
HELD, D.; A. McGrew; D. Goldblatt y J. Perraton, 1999, Global Transformations, Cambridge, Polity Press.
HOPENHAYN, M., 2001, “¿Integrarse o subordinarse? Nuevas cruces entre política y cultura”, en: D. Mato (comp.), Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización, Buenos Aires, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso, disponible en: <http:// www.globalcult.org.ve/pub/Clacso1/ hopenhayn.pdf>.
JARA, P. y A. Baumann, 2001, “E-goberment y redes electrónicas comunitarias. Entre la mercantilización y la politización de las relaciones sociales”, en: S. Finquelievich, P. Baumann y A. Jara, Nuevos paradigmas de participación ciudadana a través de las tecnologías de información y comunicación, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires, tomado en abril de 2006 de <http:// www.iigg.fsoc.uba.ar/docs/dt/dt23. pdf>, consultado en abril de 2006.
KHAN, R.y D. Kellner, 2004, “New media and internet activism: from de ‘Battle of Seattle’ to blogging”, en: New Media y Society, No. 1, Vol. 6, disponible en: <http://nms.sagepub.com/cgi/ reprint/6/1/87.pdf>.
KEANE, J., 1997, “Transformaciones estructurales de la esfera pública”, en: Revista Estudios Sociológicos del Colegio de México, No. 43, Vol. XV.
LEÓN, O.; S. Burch y E. Tamayo, 2001, Movimientos sociales en la red, Quito,
Agencia Latinoamericana de Información, disponible en: <http://alainet. org/publica/msred/>, consultado en septiembre de 2006., S. y E. Tamayo, 2005, Movimientos sociales y comunicación, Quito, Agencia Latinoamericana de Información, disponible en: <http://www. alainet.org/ publica/movcom/mov_ soc_com.pdf>, consultado en septiembre de 2006.
LÓPEZ, S.; G. Roig, e I. Sádaba, 2003, Nuevas tecnologías y participación política en tiempos de globalización, Bilbao, Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional, Facultad de Ciencias Económicas - Universidad del País Vasco, disponible en: <http://pdf.biblioteca. hegoa. efaber.net/ebook/13176/Cuaderno_ de_trabajo_35.pdf>, consultado en octubre de 2006.
MARTÍN-BARBERO, J., 2000, “Transformaciones comunicativas y tecnológicas de lo público. Una pregunta desde la sociedad civil”, en: Memorias del V Encuentro iberoamericano del tercer sector, Bogotá.
MEES, L., 1998, “¿Vino viejo en odres nuevos? Continuidades y discontinuidades en la historia de los movimientos sociales”, en: P. Ibarra y B. Tejerina (eds.), Los movimientos sociales: Transformaciones políticas y cambio cultural, Madrid, Trotta.
RECKWITZ, A., 2002, “Toward a Theory of Social Practices. A Development in Culturalist Theorizing”, en: European Journal of Social Theory, No. 2, Vol. 5.
RODRÍGUEZ, I, 2002, El efecto de las TIC en la organización de la acción colectiva: la virtualización de los movimientos sociales, Cataluña, Universitat Oberta de Catalunya (UOC), disponible en: <http:// www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/ irodriguez0602/irodriguez0602.html>, consultado en marzo de 2007.
SCHATZKI, T., 2001, “Practice Theory. Introduction”, en: T. S. Schatzki, K. Knorr-Cetina y E. v. Savigny (eds), The practice turn in contemporary theory, Londres y Nueva York, Routledge.
TILLY, C., 2005, “Los movimientos sociales entran en el siglo veintiuno”, en: Política y Sociedad, disponible en: <http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ cps/11308001/articulos/POSO 0505230011A.PDF>, consultado en noviembre de 2007.
WINNER, L., 1987, La ballena y el reactor, Barcelona, Gedisa.
Contenidos
El artículo aborda dos cuestiones: la constitución de redes y su incidencia en la conformación de una nueva esfera pública; y la dimensión política que tienen las TIC.
este ejercicio político se mezcla hoy entre lo virtual y lo presencial, donde hay una mutua afectación, se presentan tanto continuidades como rupturas, que en últimas inciden en la acción colectiva y la toma de decisiones. Se afirma que la cibercultura genera nuevas formas de sociabilidad. Sin embargo el uso de herramientas o el acceso a ellas no aseguran de entrada la cualificación de los procesos de participación política.
información relevante, organizar movilizaciones, propuestas o debates. Es responsabilidad de los movimientos sociales definir la manera como incorporan y usan las TIC en sus rutinas y prácticas políticas, rediseñándolas, modificándolas u orientándolas de acuerdo a lo que se haya planeado.
Metodología
Cualitativa, en ella se describe y comprende un fenómeno a partir de sus características y las relaciones que establece con otros fenómenos.
Conclusiones
Las TIC tienen un carácter político. Asistimos a una especie de “giro comunicativo” orientado a la construcción conjunta de sentidos. Esta construcción semiótica de lo político no sólo define agendas públicas, participación, empoderamientos, etc., además redefine las propias prácticas: rutinas de acción, dinámicas organizacionales, incorporación de hábitos, relación con el entorno, relación con el otro, prácticas discursivas.
Las TIC son entonces un campo de lucha, de allí está emergiendo una infinidad de utopías y su control se vuelve estratégico. Es importante tener claro que el sólo acceso a las TIC, o su uso instrumental, no significa inmediatamente democratización.
Autor del RAE
Oscar Eduardo Fajardo Maldonado.