webquest
PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS Y JÓVENES CON DIABETESPROGRAMA BÁSICO O DE SUPERVIVENCIA AL DEBUT: En niños menores de 8 años:Ambos padres estarán implicados a lo largo del programa educa- tivo y los conocimientos y habilidades deberán adquirirlos y demostrarlos ambos por igual. El niño realizará la determinación de glucemia en caso de ser mayor de 6 años, aunque no se admi- nistrará la insulina. En niños entre 8 y 14 años:Ambos padres estarán implicados a lo largo del programa educa- tivo y los conocimientos y habilidades deberán adquirirlos y demostrarlos. El niño realizará las determinaciones de glucemia, preparará y se administrará la insulina, pero los padres colabora- rán en el ajuste del plan terapéutico, supervisando en todo momento al niño para evitar, incumplimiento en el tratamiento o manejo inefectivo del mismo. Jóvenes entre 14 y 18 años:Ambos padres estarán implicados a lo largo del programa educa- tivo y los conocimientos y habilidades deberán adquirirlos y demostrarlos ambos por igual. Será el joven quien tome las deci- siones según los conocimientos y habilidades aprendidos pero los padres o tutores colaborarán en la toma de decisiones, sin que esto sirva para limitar la autonomía del joven con diabetes. 1ª Consulta:Se realizará en un tiempo no inferior a 1 hora y media con ambos padres. Se realizará preferentemente en hospitalización de día o a nivel ambulatorio si no hay complicación aguda. los cuidadores del adulto mayor ofreceran las recomendaciones sobre los cuidados que se deben tener en cuentasobre la diabetes a la persona y sus familiares. Ofrecer nuestro apoyo como cuidadores del adulto mayor de atención que vamos a estar a su disposición ante cualquier problema que le surja, así como involu crar a la familia de la persona con diabetes. En la mayoría de las oca-siones tendremos que trabajar también con ellos en la aceptación de esta nueva situación, así como informar de la existencia de lasAsociaciones de personas con diabetes y de sus direcciones Escucha activa donde la familia pueda expresar temores o mie- dos en relación con la diabetes.Ayudarles a la adaptación solucionando las dudas que más les preocupen.Administración de insulina y determinación de glucemia.En este primer contacto no se introducirán conceptos nuevos. Realizaremos una valoración según necesidades/patrones. Entregar Documentación y animarles a que la lean.Concertar nueva cita y proporcionar un teléfono de contacto para dudas. 2ª Consulta:Aclarar dudas surgidas del día anterior.Explicar actividades: NIC 5602 (Enseñanza proceso enferme- dad. Diabetes). Utilizar metáforas sobre la insulina (llave, gaso- lina…), explicar cómo obtenemos la glucosa de los alimentos y qué ocurre si nos falta la insulina. Objetivos del plan terapéutico. Ayudar a la adaptación/afrontamiento: NIC 5230 (Aumentar el afrontamiento).Administración de insulina y determinación de glucemia. Animarles a que lean documentación sobre tipos de insulina y administración de insulina.Concertar una próxima cita. 3ª Consulta:Aclarar dudas surgidas del día anterior.Taller para enseñanza: NIC: 5616: Enseñanza medicamentos prescritos (insulina), realizar taller de preparación y administra- ción de insulina utilizando simuladores de silicona para pinchar. Ambos padres y el niño/joven con diabetes a partir de los 9 años deben realizar correctamente las técnicas de preparación y administración de insulina.Entregar tablas con tiempos de acción de insulina y dibujos con zonas aconsejadas de inyección.Los jóvenes con diabetes realizarán la determinación de gluce-mia y se administrarán la insulina. 142 guía de atención enfermera a personas con diabetes Enseñanza de realización de autoanálisis, nº aconsejado, ano- tación en cuadernillo de control, mensajes HI y LOAnimarles a leer documentación sobre alimentación. Concertar la cita siguiente. 4ª Consulta:Revisar zonas de inyección de insulina y anotaciones del cua- derno de autocontrol.Aclarar dudas del día anterior.Taller para enseñanza de NIC: 5614: Enseñanza dieta prescrita. Se utilizarán alimentos de plástico, fotos, cartas de alimentos, alimentos reales, azucarillos y peso.Se les pedirá que aporten en la cita siguiente el menú del día intentando diferenciar los alimentos que nos aportan hidratos de carbono, diferenciando los rápidos y los lentos.Animarles a leer documentación sobre hipoglucemia. Concertar cita siguiente. 5ª Consulta:Revisamos anotaciones en cuaderno de autocontrol. Repasamos la tarea aportada y se corrigen errores.Taller de enseñanza de NIC: 2130: Manejo de la hipoglucemia. Tendremos hidratos de carbono de absorción rápida y glucagón. Concertamos siguiente cita. 6ª Consulta:Se les pasará test de conocimientos.Se volverá a revisar zonas de inyección, técnica de inyección y preparación de insulina.Evaluaremos NOC 1820: Conocimiento control de la diabetes. Y NOC 1300: Aceptación del estado de salud.En caso de cumplimiento de objetivos se citará en una semana,dejándole el teléfono para contactar en caso de dudas.
Actualmente, se calcula que la población con Diabetes puede consumir entre un 8 y un 14% del gasto sanitario global en los países occiden tales. es una enfermedad metabolica.
De cada 4 personas ,3 son diabeticas en el Peru.
Es una enfermedad que viene acompañada del colesterol y los trigliceros.
EDUCACIÓN BÁSICA EN DIABETES
Muchas veces la educación sanitaria se considera como un proce- so informal y no se distingue de la actividad asistencial. Sabemos que para que la educación sea efectiva debe realizarse de una manera reglada, es decir elaborar y consensuar un programa educativo.
El concepto de educación en diabetes no es nuevo. Sin embargo, es en la última década cuando asistimos a un creciente interés por el tema, aunque todavía con grandes interrogantes y controversias.
Un programa de educación terapéutica debe contemplar los siguientes aspectos:
El conocimiento, por parte de los responsables de los progra- mas, acerca de lo que quieren las personas.
Identificación de obstáculos para conseguir modificar comporta- mientos.
Una combinación de estrategias educacionales son más efica- ces que la aplicación de un método.
La calidad de la educación estará por encima del método utiliza- do. La individualización es especialmente importante.
El conocimiento es necesario pero no suficiente para modificar comportamientos.
La educación orientará a la persona con diabetes sobre lo que debe hacer y no sólo sobre lo que debe saber.
La educación requiere atención continuada, dando gran impor- tancia a los factores sicosociales.
El programa debe estar abierto a todos los que de algún modo puedan enriquecerlo. No debe ser propiedad de nadie y por tanto cualquiera que pueda decir algo tiene cabida en el mismo.
Se involucrará a los familiares de las personas con diabetes dán- doles un protagonismo activo.
El objetivo básico será favorecer la independencia y fomentar la libertad de la persona con diabetes.
Por último se realizará una evaluación periódica del desarrollo del programa y de sus resultados, a través de la evaluación cualitativa. Un programa educativo gestionado por profesionales de enfer- mería debería de basarse en la aplicación de una gestión de cui- dados de calidad: Realizar una valoración reglada, en búsqueda de los problemas reales o de riesgo de la persona con diabetes, asegurándonos el cumplimiento de objetivos consensuados por ambas partes.
PROGRAMA EDUCATIVO
El programa que proponemos pretende actuar sobre una doble perspectiva: educación terapéutica individualizada y grupal no siendo ambas divergentes sino complementarias con una buena coordina- ción, con el fin de que la persona con diabetes adquiera un grado superior de conocimientos y habilidades.
Educación para la Salud individualizada
1º La enfermera, siempre que sea posible, estará presente en la comunicación del diagnóstico e indagará en las creencias acerca de la enfermedad.
2º Aspectos que debemos valorar tras la comunicación del diagnóstico: Valoración necesidades/ patrones (teniendo en cuenta las consi- deraciones especiales de valoración indicadas en capítulo 1) Peso/talla
Toma de T/A y realización ECG (Adultos) Revisión y exploración de los pies (Adultos)
¿Fuma? Sí: Consejo antitabaco
3º Contenidos básicos que la persona con diabetes debería poseer al inicio de su enfermedad 16,17:
Qué es la diabetes o el síndrome metabólico, dependiendo de la valoración de los factores de riesgo.
Importancia del control del peso.
Manejo del tratamiento farmacológico: Insulina, fármacos orales o solamente cambios en la alimentación, dependiendo de la pre- sentación de la diabetes y el tiempo de evolución. Hipoglucemias: síntomas y cómo resolverlas.
Hiperglucemias
Dependiendo del tratamiento y limitaciones de la persona con diabetes se enseñará manejo del glucómetro.
4º Contenidos generales a tratar en sucesivas visitas a consulta de enfermería 16,17:
Alimentación: deberá ser personalizada atendiendo a edad, IMC, ejercicio físico, gustos y preferencias (preferentemente acompa- ñado del familiar encargado de la elaboración de la comida o que coma con él).
Revisar habilidades sobre tratamiento farmacológico en el caso de la insulina: cambio de agujas, zonas de punción, eliminación del aire de los bolígrafos de insulina, eliminación de residuos. En caso de fármacos orales: los horarios, olvidos, situaciones espe- ciales, como celebraciones, viajes, etc…
Animar en la realización de actividades de ejercicio, salir en grupo, con familiares o amigos, práctica de algún deporte...
La existencia de hipoglucemias tanto diurnas como nocturnas. Explicar cuales son las complicaciones de la diabetes, así como las
revisiones que debe seguir. Importancia de la HbA1c en su control.
5 Exploración del pie como prevención de lesiones posteriores. Importancia de la utilización de otros fármacos en el control de la diabete Indicaciones de la educación individual20:
Al inicio, en el diagnóstico y hasta la aceptación de la enfermedad. Para hacer una valoración de enfermería: nutrición, eliminación, reposo, ejercicio, interacción social, higiene...
Recomendaciones alimentarias individualizadas: nº de calorías, horarios, comidas que realiza a lo largo del día...
Situaciones de descompensación aguda.
Personas con diabetes con discapacidades: amputaciones, ceguera, etc., que necesitan otro tipo de intervenciones en el aprendizaje.
Personas con diabetes que no quieren acudir a educación gru- pal: miedo al grupo, carácter retraído...
Principales ventajas de la educación grupal20:
Confort psicológico a la persona con diabetes: descarga ansie- dad ante personas con iguales problemas.
Aumento de la eficiencia de la actividad: en menos tiempo ense- ñas a más personas.
Programa educativo reglado con contenidos y actividades espe- cíficas en cada sesión, evita repeticiones y olvidos por parte del educador.
Permite utilizar recursos educativos: juegos, materiales, técnicas que difícilmente se podrían utilizar en educación individual. Refuerza conocimientos y habilidades de la educación individual. Las personas con diabetes actúan también como docentes con
experiencias, testimonios, trucos.
Implicación de la familia que deben acudir en la medida de lo posible, así como cuidadores de las personas con diabetes que debido a incapacidades, son atendidos a través del programa de visita a domicilio.
Requisitos para realizar la educación en grupo:
Dar a conocer el programa en el centro de trabajo y que exista consenso por parte del equipo, así como la participación de dis- tintos profesionales.
Establecer canales de derivación para esta actividad: a través de los servicios administrativos, directamente al educador... Existencia de una sala que reúna condiciones apropiadas para la realización de esta actividad: luminosidad, temperatura, ampli- tud...
Habilidades de comunicación y manejo de grupos.
Horarios accesibles a la población, principalmente en horarios de tarde.
Conocer a las personas con diabetes o familiares antes de acu- dir al grupo para evitar ansiedad por ser una actividad descono- cida y para analizar el nivel de conocimientos.
Nota: Se propone ejemplos de programas educativos en: Anexo 1 y 2
Capítulo 4:
Indicaciones de cribado Diagnóstico de la diabetes Clasificación de la diabetes
Recomendaciones para el control de personas con diabetes
Plan terapéutico en diabetes tipo 2
guía de atención enfermera a personas con diabetes
INDICACIONES DE CRIBADO
Según la Asociación Americana de Diabetes en la revisión siste- mática publicada en enero de 200311 el cribado se debe de realizar: Mayores de 45 años: Cada tres años.
Mayores de 45 años y con factores de riesgo de diabetes: Cada año.
Factores de riesgo de diabetes:
Personas con sobrepeso u obesidad (IMC >25 Kg/m2). Antecedentes de familiares en primer grado con diabetes. Personas con inactividad física.
Personas con antecedentes de intolerancia a la glucosa o gluce- mia basal alterada.
Mujeres con antecedentes de diabetes gestacional. Personas con HTA (TA > 140/90).
Personas con HDL < 35 mg/dl y/o triglicéridos > 250mg/dl. Mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos.
Personas con historia de enfermedad vascular.
Personas con síntomas y/o signos de Diabetes Mellitus (Poliuria, polidipsia y pérdida de peso).
DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES
Síntomas de diabetes (poliuria, polidipsia y pérdida inexplicada de peso) y una glucemia ocasional en plasma venoso superior a 200 mg/dl. Se define ocasional, en cualquier momento del día, sin tener en cuenta el tiempo trascurrido tras la última comida.
Glucemia en ayunas en plasma venoso > 126 mg/dl.
Consideramos ayuno como no aportación calórica en las últimas 8 horas. Glucemia a las 2 horas de una sobrecarga oral de glucosa > 200
mg/dl. (Según la OMS la sobrecarga oral de glucosa se realizará
con la disolución de 75 grs de glucosa en agua).
Es necesario realizar una segunda confirmación del diagnóstico unos días después de haber realizado la primera prueba a no ser que la persona presente síntomas claros de hiperglucemia y descompensa- ción aguda.
La prueba diagnóstica de elección debe ser la glucemia en ayunas en plasma venoso.
La sobrecarga oral de glucosa no se recomienda como prueba rutina- ria sino que se aconseja su utilización tras una glucemia basal altera- da o con glucemia basal normal pero con factores de riesgo de pade- cer diabetes.
Existen 2 categorías diagnósticas con un alto riesgo de desarrollo futuro de diabetes y enfermedades vasculares que son:
GLUCEMIA BASAL ALTERADA: Se define cuando la glucemia tras una determinación de glucosa basal en plasma venoso se encuen- tra entre 110 y 125 mg/dl.
INTOLERANCIA HIDROCARBONADA: Se define cuando la gluce- mia a las 2 horas tras una sobrecarga oral de glucosa se encuen- tra entre 140 y 199 mg/dl
CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES
DIABETES TIPO 1:
Es causada por una destrucción autoinmune de la célula beta pancreática.
Aunque lo común es que comience en niños o adultos jóvenes, puede ocurrir a cualquier edad.
El comienzo suele ser de forma brusca, con cetoacidosis, en niños y adolescentes. En otros casos aparece moderada hiper- glucemia basal que puede evolucionar rápidamente a hipergluce- mia severa y/o cetoacidosis en presencia de infección o estrés. Habitualmente el peso es normal o por debajo de lo normal, pero la presencia de obesidad no es incompatible con el diagnóstico.
62
guía de atención enfermera a personas con diabetes
DIABETES TIPO 2:
Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es habitual su comienzo en la vida adulta, después de los 40 años.
Caracterizada por resistencia insulínica asociada usualmente a un déficit relativo de insulina.
La obesidad está presente en el 80% de las personas con diabe- tes.
Son resistentes a la cetoacidosis, aunque pueden presentarla en situaciones de estrés o infección.
No precisan insulina para mantener la vida, aunque pueden requerirla para conseguir el control glucémico.
Está frecuentemente asociada con una fuerte predisposición genética, sin embargo este factor genético es complejo y no cla- ramente definido.
Otros tipos específicos de diabetes:
Defectos genéticos de las células β-pancreáticas, defectos genéti- cos de la función de la insulina, enfermedades del páncreas exo- crino, diabetes inducida por fármacos.
Diabetes gestacional:
Es aquella que se diagnostica durante el embarazo.
(Asociación americana de diabetes: Comité de expertos para el diagnóstico y cla- sificación de la diabetes. Diabetes Care 26 (Suppl. 1) Enero 2003: Pag. 5-20)
63
guía de atención enfermera a personas con diabetes
RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE PERSONAS CON DIABETES
| Recomendaciones |
| |
Hb A1c | < 7 % |
Glucemia Prepandrial | 90-130 mg/dl |
Glucemia postpandrial | < 180 mg/dl |
Colesterol Total | < 200 |
LDL - Colesterol | < 100 mg/dl |
HDL - Colesterol | > 40 mg/dl |
Triglicéridos | < 150 mg/dl |
Tensión arterial | < 130/80 |
Indice de masa corporal (IMC) | < 25 Kg/m2 |
Estándares de asistencia médica para pacientes con diabetes. Diabetes Care 2003; 26:S33-S50
Todos estos objetivos deben ser previamente pactados y consensuados con la persona con diabetes, así como valorar la necesidad de consecución estricta de los mis- mos en determinados grupos de personas: Niños muy pequeños, ancianos o individuos con enfermedades comórbidas.
64
guía de atención enfermera a personas con diabetes
PLAN TERAPÉUTICO EN LA DIABETES TIPO 2
Diagnóstico
Poliuria, polidipsia y polifagia.
Glucemia > 300 mg/dl
Sin síntomas cardinales
Glucemias < 300mg/dl
Normopeso:
- Dieta normocalórica.
- Plan de ejercicio.
- Control TA y lípidos.
- Dejar de fumar.
- Programa educativo
Sobrepeso/ obesidad:
- Dieta hipocalórica
- Plan ejercicio.
- Control lípidos y TA
- Dejar de fumar.
- Programa educativo básico
Si mal control
Valorar a los 3 meses y añadir:
Secretagogos
Valorar a los 3 meses y añadir:
Metformina
Si mal control
Valorar a los 3 meses: Reforzar dieta y ejercicio
Valorar a los 3 meses y añadir:
2º fármaco: Metformina
Si mal control
Valorar a los 3 meses y añadir:
2º fármaco: Secretagogos
Insulinización temporal con 2 dosis hasta estabilización.
0.3 Uds/Kg/día = 2/3 mañana 1/3 noche y ajustar según controles.
Cuando estabilización, valorar pasar a ADO Si mal control
Valorar a los 3 meses y añadir:
Insulina nocturna
Valorar a los 3 meses:
Insulinizar con 2 dosis:
0.3 Uds/Kg/día = 2/3 mañana 1/3 noche y ajus- tar según controles
Capítulo 5:
La alimentación en la diabetes Elaboración de una dieta individualizada De la teoría a la práctica
guía de atención enfermera a personas con diabetes
LA ALIMENTACIÓN EN LA DIABETES
Evidencias en alimentación Los objetivos de la alimentación en personas con diabetes deben ser:
Lograr mantener unos resultados metabólicos óptimos y mantener
los niveles de glucosa en sangre dentro de los rangos de control. Prevenir o tratar las complicaciones crónicas de la diabetes. Adaptar la alimentación para prevenir o tratar los factores de ries- go cardiovascular (la obesidad, la hipertensión, dislipemia).
Tratar la alimentación de una forma individualizada, teniendo en
consideración las diferencias culturales y gustos personales, para adaptar la alimentación a los diferentes estilos de vida.
Según la revisión sistemática realizada por la Asociación de Diabetes Americana (ADA) publicadas en enero del 2003 en el suplemento del Diabetes Care11 se recomienda:
A | Recomendaciones procedentes de recomendaciones sistemáti- cas y metaanálisis de ensayos clínicos |
B | Recomendaciones procedentes de estudios experimentales y controlados con o sin aleatorización, con resultados que avalan consistentemente una acción específica |
C | Recomendaciones procedentes de estudios experimentales o ensayos clínicos con resultados inconsistentes |
D | Recomendaciones procedentes de grupos de expertos o infor- mes de series de casos |
Hidratos de carbono
Nivel de evidencia A:
Los alimentos con hidratos como leche, fruta, cereales, legum- bres, tubérculos, verduras deben estar incluidos en la dieta.
La cantidad total de hidratos en las comidas es más importante que la fuente de procedencia o el tipo de hidratos (Lentos/ rápidos).
La sacarosa no aumenta la glucemia en mayor grado que los hidratos lentos siempre que se aporten cantidades isocalóricas.
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Los hidratos rápidos se aconsejan tomar cuando la insulina o fár- macos hipoglucemiantes orales estén en máximo efecto.
Nivel de evidencia B:
Las personas con terapias intensivas de insulina deben de ajustar sus dosis en función de las raciones de hidratos de carbono que van a tomar.
No existe evidencia suficiente que justifique la realización de dieta elaboradas según el índice glucémico de los alimentos.
El consumo de fibra en personas con diabetes debe ser igual que el del resto de la población.
Nivel de evidencia C:
Las personas con mezclas fijas premezcladas de insulina deben de tomar cada día iguales cantidades de carbohidratos.
Comité de expertos:
Los carbohidratos y las grasas monosaturadas nos deben de aportar entre el 60-70% del aporte calórico total.
La sacarosa que contienen los alimentos puede estar presente en la dieta.
Proteínas
Nivel de evidencia B:
En personas con diabetes tipo 2, la ingesta de proteínas no eleva las concentraciones de glucemia, pero sí produce un aumento de la secreción de insulina igual que los carbohidratos.
Consenso de expertos:
No existe evidencia de que las personas con diabetes y función renal normal deban cambiar la ingesta de proteínas con respecto al resto de la población.
Los efectos a largo plazo de las dietas con un elevado aporte de proteínas y bajo en carbohidratos no se conocen.
Grasas
Nivel de evidencia A:
Las grasas saturadas deben de aportar solo el 10% del aporte calórico diario.
La ingesta de colesterol debe de ser inferior a 300 mg/día.
70
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Nivel de evidencia B:
Para disminuir el LDL-colesterol, la grasas saturadas deben de reducirse (si queremos pérdida de peso) o reemplazarse por car- bohidratos o grasas monosaturadas (mantener el peso).
Nivel de evidencia C:
La ingesta de grasas poliinsaturadas debe de ser el 10% del total calórico diario.
Obesidad
Nivel de evidencia A:
En personas con resistencia a la insulina una reducción calórica moderada y una modesta pérdida de peso, mejora la resistencia a la insulina y el control glucémico.
Programas estructurados de estilos de vida con fomento del ejer- cicio e ingesta de grasas no superiores al 30% del total diario han conseguido una pérdida de peso entre el 5-7%.
Es poco probable que las dietas estándar produzcan pérdida de peso mantenida en el tiempo cuando se utilizan solas, siendo necesarios programas intensivos estructurados de estilos de vida saludable.
ELABORACIÓN DE UNA DIETA INDIVIDUALIZADA
1. Cálculo calórico:
Recién nacidos (sólo 1ª semana) |
120 Kcal/kg/día |
Lactantes |
80-100 Kcal/Kg/día |
Niños/as hasta 12 años |
1.000 + (100 X nº de años) |
Adolescentes varones |
2.000 a 3.000 calorías |
Adolescentes mujeres |
1.500 a 2.500 calorías |
Adultos* | Peso aceptable X gasto metabóli- co (Calorías/Kg/día) |
2
|
*
|
Peso aceptable: Hombres = 27 X talla en (m) Mujeres = 25 X talla en (m)2
71
guía de atención enfermera a personas con diabetes
*Gasto Metabólico | HOMBRE | MUJER |
Metabolismo basal | 24 Kcal/Kg/dia | 24 Kcal/Kg/dia |
Reposo en cama | 30 Kcal/Kg/dia | 30 Kcal/Kg/dia |
Actividad ligera | 42 Kcal/Kg/dia | 36 Kcal/Kg/dia |
Actividad media | 46 Kcal/Kg/dia | 36 Kcal/Kg/dia |
Actividad intensa | 54 Kcal/Kg/dia | 47 Kcal/Kg/dia |
Reducción por edad:
40 – 49 años | Reducir 5% |
50 – 59 años | Reducir 10 % |
60 -69 años | Reducir 20% |
> de 70 años | Reducir 30% |
2. Reparto de nutrientes
| Consejo Europeo | ADA |
Hidratos de carbono | 50-60% | 60-70% |
Proteínas | 15% | 10-20% |
Grasas saturadas | <10% | <10% |
Grasas poli-insaturadas | 10% | 10% |
Grasas mono- insaturadas | 10% | 10% |
1 gr. de HC = 4 Kcal. = 1 ración de HC = 10 g de HC
1 gr. de Prot. = 4 Kcal. =1 ración de prot. = 10 g de prot
1 gr. de grasas = 9 Kcal. =1 ración de grasas = 10 g de grasa
1 gr. de alcohol = 7 Kcal.
72
guía de atención enfermera a personas con diabetes
3. Distribución durante el día
La distribución de los nutrientes durante el día, fundamentalmente los hidratos de carbono, se realizará de forma individualizada dependien- do de la actividad realizada y el tratamiento farmacológico de cada una de las personas con diabetes.
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA Resulta muy difícil conseguir mantener en el tiempo hábitos de ali- mentación saludable entre la mayoría de las personas con diabetes,
debido a un cúmulo de circunstancias tanto por parte de personas con
diabetes como de los profesionales. Así, podríamos enumerar algunas de ellas:
Dificultades que se presentan a los profesionales para la educa- ción:
Mitos sobre la alimentación en la persona con diabetes en la cul-
tura popular (comidas sosas, prohibidas.). Desconocimiento de la alimentación en otras culturas.
Diversidad de criterios entre profesionales y escasos conocimien- tos dietéticos.
Falta de recursos en nuestro lugar de trabajo. Tiempo escaso por saturación del servicio. Pocos profesionales especializados.
Dificultades que se presentan en personas con diabetes: Cocinar para uno solo cuando son varios en familia.
Elaborar comidas con cantidades muy pequeñas de alimentos y
tenerlos que pesar.
Coste económico al tener que cambiar la alimentación para un miembro de la familia.
Las “dietas” a veces no se ajustan a sus gustos culinarios.
Con este conjunto de dificultades, tenemos que adaptar la Teoría Dietética y Nutricional a las necesidades que demandan las personas con diabetes, no marcándonos objetivos demasiado altos y difíciles de alcanzar.
73
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Conviene, por tanto, acompañar las palabras con vídeos, diapositi- vas, láminas, etc... Constatamos, una vez más, el problema que se nos presenta a la hora de disponer de un material educativo adecua- do, viéndonos obligados a elaborar el nuestro propio (dibujos, foto- grafías, alimentos reales no perecederos, envases vacíos, etc... ). De todos estos elementos el que mejor resultado nos podría dar sería la fotografía, ya que, por una parte, no exige mucho esfuerzo y, por otra, da una imagen real. Así una técnica eficaz sería fotografiar los dis- tintos grupos de alimentos para que la persona con diabetes aprenda a diferenciarlos.
En esta primera fase se pretende facilitar el recuerdo y servir de base para, una vez que se conozcan los alimentos integrantes de cada grupo, explicar la función que tiene cada uno de ellos en nuestro orga- nismo.
Hidratos de carbono
Debemos explicarle que los hidratos de carbono se dividen en lentos y rápidos:
Hidratos rápidos (Azúcares): Se digieren deprisa y pasan inmedia- tamente a la sangre como glucosa, produciendo una subida rápida. Son los que saben dulce. Para que no suban mucho la glucosa de la sangre hay que tomarlos acompañados de otros alimentos (por ejem- plo como postres de la comida, pero no solos).
|
|
74
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Azúcares lentos (Hidratos lentos): Tardan en digerirse y elevan la glucosa de la sangre lentamente. Son: Cereales y sus derivados, la patata, semillas, las legumbres y las verduras. Son los componentes más importantes de la alimentación sana.
Existen varios grupos de alimentos que cuando los comemos y los digerimos se trasforman en hidratos de carbono o azúcares estos son: LÁCTEOS: La leche y sus deriva-
|
dos (Yogur, queso fresco, cuaja- da...)
|
LOS VEGETALES: Los alimentos que vienen de las plantas, (Cereales, tubérculos, semillas,
legumbres, frutas y verduras) son los más importantes en una alimen- tación sana y también nos aportan azúcares.
Los alimentos que menos glucosa nos aportan son los de hoja verde y hortalizas.
Los que más glucosa nos aportan las que están en grano y los que crecen debajo de la tierra (Farináceos = Arroz, cereales, legumbres, patatas, boniatos, guisantes, habas, maíz).
Proteínas
|
Los alimentos que vienen de los animales, carnes, huevos, pesca- dos y mariscos, No hay que olvi- dar que son menos importantes que los anteriores y que debería- mos disminuir su consumo.
75
guía de atención enfermera a personas con diabetes
|
Debemos dar prioridad al pesca- do sobre la carne y el marisco, ya que el pescado tiene menos colesterol, y dentro de las carnes, dar prioridad a las menos grasas (pollo y pavo sin piel, conejo y partes magras del cerdo) sobre los embutidos, vísceras y ham- burguesas. También debemos
limitar los huevos a 2-3 por semana. También las proteínas nos las pueden aportar las legumbres y los cereales
Grasas
|
Dentro de los alimentos grasos (aceites, mantequillas, manteca, nata, quesos, salsas, productos para untar) siempre debemos dar prioridad a los de origen vegetal (Aceite y frutos secos). Para freír se recomienda el aceite de oliva, y para aliñar cualquier aceite vegetal. Los alimentos precocina- dos y la bollería empaquetada son muy ricos en grasas.
Alimentos a considerar
Existen alimentos que fundamentalmente nos aportan grasas, pero también tenemos que tener en cuenta que nos aportan azúcares len- tos y muchas calorías “engordan”, como los frutos secos y aceitunas.
Los llamados alimentos “para diabéticos” no llevan sacarosa (el azúcar común) añadida, pero suelen llevar otros azúcares rápidos, como la fructosa u otros compuestos que terminan en “osa” y además son más
76
guía de atención enfermera a personas con diabetes
|
caros. Antes de comprar estos alimentos, entre los que hay muchos fraudulentos, hay que consultar en la etiqueta la com- posición, donde debe constar la cantidad y tipo de hidratos de carbono.
|
Edulcorantes (para endulzar) sin contenido en azúcares: son la Sacarina y el Aspartamo y con cantidad muy baja de azúcares, el Sorbitol, Manitol, Xilitol (de los chicles sin azúcar).
|
Hay también bebidas sin azúca- res (colas light y gaseosas blan- cas) que se pueden tomar a cualquier hora y sin necesidad de control. Para explicar la canti- dad de alimento que la persona con diabetes debe comer de cada grupo podemos utilizar utensilios de cocina caseros:
Como cazos, platos de distinto tamaño, vasos cambiando el sentido de medida peso en crudo por volumen de alimentos cocidos)...
Por ejemplo, pongamos a la vista, los tres platos más utiliza- dos en cualquier comida, plato hondo, llano y de postre, y pre- guntamos posteriormente:
¿dónde suele comer usted el arroz, los garbanzos, las patatas o cualquier alimento del grupo de los farináceos?.
|
77
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Frecuentemente las personas con diabetes prefieren usar platos hon- dos. Le señalaremos que a partir de ahora deben usar platos de pos- tre. Las verduras sí podrá comerlas en el plato hondo, insistiendo en su consumo ya que, aparte de su valor nutritivo, contienen gran canti- dad de fibras destacando su influencia beneficiosa al retardar la absor- ción de los H. C. y disminuir los lípidos en sangre. También las dife- renciamos para que vean cuales deben limitar y cuales son práctica- mente libres pudiendo repetir de éstas cuando tengan más hambre.
Como estos consejos no suelen ser aceptados por la mayoría, hay que dar ideas sobre cómo confeccionar las comidas para que no resulte demasiado engorrosas de hacer y sean, a su vez, más apetitosas.
Por ejemplo: Utilizando el escurridor de verduras dentro de la comida que estamos cocinando, nos apartamos las verduras y además el cucharón de patatas, garbanzos o cualquier farináceo que estamos confeccionando.
Para explicar la cantidad de pan que debe consumir resulta más fácil coger panes de consumo frecuente, y en ellos señalar raciones con un rotulador (20, 40, 60, 80 gr.) que después barnizamos, para evitar que se deteriore con el uso, todo esto se hace con el pan duro.
Y con estas medidas podemos negociar el pan y los platos de fariná- ceos. Si queremos más comida no comeremos pan, o por el contra- rio si queremos un bocadillo anulamos ese plato.
78
Capítulo 6:
Ejercicio físico
Beneficios del ejercicio Horarios del ejercicio físico Riesgos del ejercicio físico
Contraindicaciones del ejercicio físico
Precauciones
Tabla de ejercicio físico
Ejercicio físico más adecuado según características de la persona con diabetes
guía de atención enfermera a personas con diabetes
EJERCICIO FÍSICO
El ejercicio físico (E.F.) regular prolonga la longevidad, mejora los factores de riesgo cardiovascular tan frecuentemente asociados a la diabetes, disminuye la probabilidad de padecer diabetes tipo 2 frente a los individuos sedentarios y participa en la prevención de las compli- caciones tardías de la diabetes.
Beneficios del ejercicio físico
Primera fase:
El músculo utiliza su propia reserva de energía.
Segunda fase:
El músculo utiliza la glucosa circulante en la sangre para obtener ener- gía. En esta fase la glucemia tiende a bajar.
Tercera fase:
A los 10-15 minutos de iniciar el ejercicio, se recurre a la reserva del glucógeno hepático. Para que ocurran estas 3 fases es absolutamen- te necesaria la existencia de insulina en sangre.
A la hora o dos horas de ejercicio se agotan las reservas de glucosa, obteniéndose la energía de las grasas, en esta situación puede apa- recer cetosis. Se debe comer después del ejercicio. Las reservas de energía se van reponiendo lentamente (pueden tardar incluso 15-24 horas).
El ejercicio físico en una persona con diabetes debe ser siempre pro- gramado.
La edad y/o la presencia de otras patologías y/o complicaciones, no contraindica la práctica de un ejercicio adecuado.
DEPORTES ACONSEJADOS: Deben ser aeróbicos: de baja resis- tencia
DEPORTES NO ACONSEJADOS: Anaeróbicos: alta resistencia y todos aquellos que conllevan un riesgo para la persona con diabetes.
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Nivel de acti- vidad | Frecuencia cardiaca máxima (FCM)% | Sesiones Semanales aconsejadas | Duración de la sesión aconsejada |
Muy leve | < 35% | 3 | 10-20 minutos |
Leve | 35-39 % | 3-4 | 15-30 |
Moderada | 60-69 % | 3-5 | 30-45 |
Dura | 80- 90 % | 3-6 | 30-60 |
Atleta | >90% | 3-7 | 60 -120 |
FCM= 220 – edad, es preferible y recomendable que la frecuencia car- diaca máxima sea medida durante el grado mayor de ejercicio, siem- pre que sea posible.
Desarrollado por el grupo actividad física y salud (GAFS) de la SEMFYC. Tabla 1
Horarios del ejercicio físico
Cuando las glucemias estén más elevadas (Una hora después de: Desayuno- Comida - Cena).
Evitar ejercicio durante la fase de máxima acción de la insulina o cuando la insulina se está agotando.
Riesgos del ejercicio físico
Hipoglucemias. Hiperglucemias.
Manifestación de la enfermedad cardiovascular.
Contraindicaciones del ejercicio físico
Glucemia > 300 mg/dl.
Y/o en presencia de cetonurias positivas. Hipoglucemias asintomáticas.
82
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Ir correctamente identificado.
Hacer ejercicio con algún compañero.
Precauciones
Disponer de suplementos de hidratos de carbono. Efectuar análisis antes y después.
Ingesta abundante de líquidos.
Evitar la práctica del ejercicio en las horas de máxima temperatura.
Precauciones en complicaciones crónicas
Complicación | Incremento del riesgo | Precauciones |
Neuropatía |
Lesiones en los pies y lesiones osteoarticula- res, Hipotensión tras E.F. | E.F*. Con poca sobre- carga de articulacio- nes, nadar…) Revisión e higiene dia- ria de los pies. Nivel de intensidad menor (50- 60% de FCM)* |
Pie diabético |
Lesiones en los pies | Evitar microtraumas (saltos, fútbol, bici de montaña).Revisión e higiene diaria de los pies. Calzado adecuado |
Proteinuria | No queda claro si el EF. afecta negativa- mente | Nivel de intensidad menor (50-60% de FCM) |
Retinopatía |
Retinopatía proliferati- va. Hemorragia vítrea | Evitar E.F. con movi- mientos bruscos de cabeza, o aumento de la tensión arterial. |
Macroangiopatía |
Cardiopatía silente Claudicación intermi- tente. | Prueba de esfuerzo previa Siempre. Sesiones de E.F. más cortas y repetidas. Nivel de intensidad menor, según clínica. |
* E.F. (ejercicio físico) F.C.M. (frecuencia cardiaca máxima)
Desarrollado por el grupo actividad física y salud (GAFS). Tabla 2
83
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Ejercicio y personas tratados con insulina
Valorar reducir dosis de insulina previa al ejercicio. Inyectar la insulina en el abdomen.
Evitar el ejercicio durante la fase de máxima acción.
Tabla de ejercicio físico
Desarrollado por grupo de diabetes de la Samfyc. Tabla 3
Tipo de ejercicio |
Ejemplo |
Glucosa en sangre |
Ingesta de hidratos de carbono |
Leve |
Caminar |
Superior o igual 80 |
Ninguno 10-15 gr /hora |
Inferior a 80 | |||
Moderado |
Footing Natación Tenis suave Ciclismo suave | Superior a 300 | Posponer ejercicio |
Entre 180 y 300 | Ninguno | ||
Entre 80 y 180 | 10-15 gr/hora | ||
Inferior a 80 |
25-50 gr/ hora previos luego 10-15 gr/ hora | ||
Intenso |
Fútbol Baloncesto Tenis intenso Ciclismo intenso |
Superior a 300 Entre 180 y 300 Entre 80 y 180 Inferior a 80 |
Posponer ejercicio 10-15 gr/ hora 25-50 gr/ hora 50 gr previos luego monitorizar glu- cemia. |
El grupo actividad física y salud (GAFS) de la SEMFYC recomienda considerar aquellas personas que además de diabetes tienen algún otro factor de riesgo vascular
84
guía de atención enfermera a personas con diabetes
El ejercicio físico adecuado, según características de la persona con diabetes
OBESIDAD Y DIABETES:
Caminar al menos 60 minutos, pero con la frecuencia cardiaca en el límite bajo del intervalo de la FCM
Evitar ejercicios de alto impacto osteoarticular. Ejercicios acuáticos, bicicleta estática.
HTA Y DIABETES:
4-5 Sesiones semanales de 30-60 minutos. Alcanzar 40-60% de la FCM.
Evitar actividades isométricas y ejercicio con elevada intensidad. Caminar como ejercicio básico.
DISLIPEMIA Y DIABETES:
Deberá realizar sesiones de 30-60 minutos de duración, que aumenten el gasto 4-6 veces por semana.
ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA:
Comenzar con 20 minutos 2 veces al día (o menos) y aumentar hasta alcanzar una sola sesión de 40-60 minutos al día.
Capítulo 7:
Tratamiento farmacológico Antidiabéticos orales Tratamiento con insulina
Terapia con insulina en diabetes tipo 1
Terapia con insulina en diabetes tipo 2
Técnica de inyección de insulina
Eliminación de residuos
guía de atención enfermera a personas con diabetes
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Antidiabéticos orales El tratamiento de elección en el momento del diagnóstico de la dia- betes tipo 2 es una dieta equilibrada (hipocalórica en el obeso), aumento de la actividad física, control de la tensión arterial y abando- no del hábito tabáquico, así como un programa de educación estruc-
turado, pactando los objetivos individuales de control.
Se debe insistir al menos durante 4– 12 semanas, sobre todo si exis- te sobrepeso, realizando controles frecuentes según el grado de hiperglucemia14.
El tratamiento con antidiabéticos orales comenzará cuando, realiza- das las medidas dietéticas y el ejercicio físico, no se consigan los obje- tivos de control.
Atendiendo al mecanismo fundamental de acción de los antidiabéticos orales, podemos dividirlos de la siguiente manera:
1. Secretagogos
a. Sulfonilureas
Tienen un efecto hipoglucemiante agudo, por estímulo de la
secreción de insulina a nivel de la célula beta pancreática median-
te el bloqueo de los canales de salida de potasio dependientes de
ATP.
b. Secretagogos de acción rápida
Fármacos estimuladores de la secreción de insulina. Son muy rápidos, lo que le confiere una semivida plasmática muy corta,
160 minutos.
2. Biguanidas
Son agentes normoglucemiantes. Su acción parece consistir en una disminución de la liberación hepática de la glucosa por reduc- ción de la glucogenolisis y la gluconeogénesis, y en un aumento de la captación periférica de glucosa por el músculo.
3. Tiazolidindionas
Estos agentes reducen la resistencia a la insulina por un nuevo mecanismo de acción, la unión y activación de los PPAR gamma.
guía de atención enfermera a personas con diabetes
4. Inhibidores de las alfa-glucosidasas
s
|
Actúan compitiendo con las enzimas digestivas situadas en el borde de las vellosidades intestinales, que actúan en el desdobla- miento de la sacarosa, la maltosa y otros oligosacáridos en mono- sacáridos (glucosa, fructosa, galactosa). El resultado es un retra- so de la digestión de los hidratos de carbono, con reducción de los picos pospandriales.
FÁRMACO |
Metformina |
Sulfonilurea | Secretagogos de acción rápida |
Inhibidores α-glucosidasa |
Tiazolindionas |
indicado | Sobrepeso y obesidad |
Normopeso | Hiperglucemia pospandrial | Tratamiento combinado | |
Mecanismo de acción | L Producción hepática de glucosa | K de secre- ción de insu- lina | K de insulina pospandrial inmediata |
Labsorción de hidratos de C. | K de captación de glucosa por tejidos |
E f e c t o secundarios | Gastrointes- tinales Acidosis láctica | Hipogluce- mias graves K Peso |
Hipoglucemias |
Gastrointestinal |
K peso Hepatotoxicidad |
Descenso de la glucemia |
60-80 mg/dl |
60-70 mg/dl |
50-60 mg/dl |
35-45 mg/dl | |
Descenso HbA1c |
1,5-2 % |
1,5-2% |
0,5-1% |
0,5-1,5 % |
Sulfonilureas | |||||
Genérico |
Generación |
Mg/comp. | Efecto horas | Dosis Mínima | Dosis máxima |
Glibenclamida | 2ª generación | 5 mg | 12 -24 | 2,5 mg | 15 mg |
Glipizida |
2ª generación |
5 mg |
8 |
2,5 mg |
15 mg. |
Gliclazida |
2ª generación |
80 mg |
12 |
40 mg |
240 mg |
Glimepirida |
3ª generación |
2-4 mg |
24 |
1 mg |
6-8 mg |
90
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Secretagogos de acción rápida | |||
Nombre | Presentación | Dosis inicial | Dosis máxima |
Repaglinida | 0,5-1 y 2 mg | 0,5 mg | 16 mg |
Nateglidina | 120 mg | 120 mg | 180 mg |
Biguanidas | |||
Nombre | Presentación | Dosis inicial | Dosis máxima |
Metformina | 850 mg | 425 mg | 2.550 mg |
Tiazolindionas | |||
Nombre | Presentación | Dosis inicial | Dosis máxima |
Rosiglitazona |
4 mg |
4 mg |
8 mg |
Pioglitazona |
15 – 30 mg |
15 mg |
30 mg |
Inhibidores de las alfaglucosidasas | |||
Acarbosa | Presentación 50 y 100 mg | Dosis inicial 100 mg | Dosis máxima 600 mg |
Miglitol |
50 y 100 mg |
100 mg |
600 mg. |
91
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Tratamiento con insulina En condiciones normales, el páncreas segrega una pequeña cantidad de insulina de forma constante (en estado de ayuno), en un adulto sigue un ritmo aproximado de 0,5 a 1 U/h esta secreción aumenta de 3 a 10 veces para metabolizar la glucosa que nos aportan los alimentos. Siempre se ha intentado imitar farmacológicamente la secreción pan- creática fisiológica de insulina. En la actualidad existen dos tipos de insulinas, unas con una estructura idéntica a la humana que se obtie- nen a partir de técnicas de combinación genética, en cultivo de bacte- rias (Escherichia coli) o levaduras (insulinas biosintéticas) y otras que comenzaron a emplearse a finales de los años noventa que se cono- cen como análogos insulínicos.
Estos pueden ser:
De acción rápida, que se obtienen a través de pequeñas modificacio- nes en los aminoácidos que constituyen la molécula de la insulina humana. Así, la insulina Lyspro se caracteriza por el cambio de posi- ción de los aminoácidos lisina y prolina (Lys B28-Pro B29), en la insu- lina Aspart se ha sustituido un aminoácido prolina por ácido aspártico (Asp 28). Estos cambios provocan una rápida disociación de la forma hexamérica de la insulina, lo que incrementa su tasa de absorción.Los análogos insulínicos de acción retardada se consiguen mediante cam- bios en la definición estructural de la insulina o la adición de determi- nados compuestos (ácidos grasos). Se persigue obtener una insulina de acción prolongada (16- 24 h) que muestra un perfil similar a la secreción basal de la insulina endógena (Insulina Glargina e insulina Levemir).
Todos los avances de la ciencia para conseguir insulinas que mimeti- cen la secreción normal de insulina pancreática se verán comprome- tidos si el profesional de enfermería no está sensibilizado y no trans- mite la trascendencia que tiene la correcta preparación, administra- ción, conservación de la insulina, así como los tiempos teóricos de acción de la insulina y las pautas de modificación de la misma según circunstancias y glucemia.
92
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Pautas de administración de Insulina
¿Cuál es la mejor pauta, el mejor patrón insulínico? Evidentemente es el que le va bien a la persona con diabetes. No existen modelos están- dares, cada modelo previo debe perfilarse para cada persona, y modi- ficarlo cuando el patrón no sea eficaz ni beneficioso. La monitorización de la glucemia capilar, así como los parámetros de control a medio plazo (hemoglobina glicosilada) nos indicarán qué cambios son nece- sarios para conseguir los objetivos señalados.
Una vez establecida una pauta basal y cuando los niveles de glucemia en días sucesivos se encuentren fuera de los deseados, se debe ajus- tar la dosis de insulina basal correspondiente.
No se deben realizar estos ajustes durante una enfermedad o situa- ción de estrés (en este caso, se añadirán suplementos de insulina rápida humana o análoga para corregir estas fluctuaciones).
Antes de realizar los ajustes de dosis nos debemos asegurar de que las fluctuaciones no son consecuencia de trasgresiones dietéticas o ejercicio físico no programado.
Una dosis de insulina retardada:
Esta pauta de insulina es utilizada como inicio de la insulinización en personas con diabetes tipo 2 cuyos objetivos de control no se alcan- zan con dosis máximas de ADO, la mayoría de las ocasiones esta dosis de insulina va asociada a antidiabéticos orales.
Nocturna: Administrada entre las 22- 24 horas. Con esta pauta con- seguimos mejorar las glucemias basales.
Insulina NPH o intermedia: Las modificaciones en la dosis se realiza- rán siempre según glucemia de madrugada (2-4 horas de la mañana) que es donde la insulina alcanza el periodo de máxima acción y no exclusivamente por la glucemia basal, si solo tenemos en cuenta la glucemia basal y aumentamos la dosis nocturna podemos ocasionar hipoglucemias a estas horas en la persona que la use. La persona debe tomar un suplemento de 10-20 gramos de carbohidratos antes de dormir para evitar hipoglucemias y administrar la insulina en una
93
guía de atención enfermera a personas con diabetes
zona lenta (Muslo o glúteo) para prolongar la acción de la misma, ya que la adsorción de la NPH es muy variable y a veces no dura más de 6-8 horas.
Insulina Detemir o Glargina: Se aumentará o disminuirá la dosis según la glucemia basal, modificando 1 -2 unidades cada dos días hasta conseguir glucemias entre 70 y 140 mg/dl. Con esta insulina no es necesario tomar suplemento antes de dormir. La zona de inyección de esta insulina es indistinta ya que su acción es la misma en cual- quier zona.
En personas con diabetes que presenten glucemias elevadas antes de almuerzo y cena la dosis de insulina se puede administrar antes del desayuno.
Dos dosis de insulina:
Dos dosis de insulina (NPH, NPL, Levemir, MIXTARD o MIX):
Este plan de doble inyección de insulina es útil y práctico, aunque desde luego el perfil insulinémico que se consigue está lejos de ser el fisiológico, se suele utilizar en diabetes tipo 2 con reserva de insulina o en diabetes tipo 1 en periodo de remisión o luna de miel.
Para esta pauta debemos respetar mucho los horarios de comida y ejercicio y es fundamental tomar un suplemento de 10–20 grs. de hidratos de carbono a media mañana y antes de dormir para evitar hipoglucemias (excepto con pautas de dos dosis de insulina Levemir). Un horario teórico para personas con dos dosis de NPH o NPL sería:
9 horas: Inyección de insulina y desayuno: No es necesario espe- rar para desayunar, ya que esta insulina inicia su acción a las 2 horas de la administración.
11- 11.30 horas: Toma de media mañana
14 horas: Almuerzo
En esta pauta la toma de la merienda elevará la glucemia de antes de cenar ya que la insulina se encuentra con niveles séricos muy bajos, por lo que tendremos que individualizar esta toma.
21 horas: Inyección de insulina y cena: No es necesario esperar para cenar, ya que esta insulina inicia su acción a las 2 horas de la administración.
94
guía de atención enfermera a personas con diabetes
23 horas: Suplemento de 10 -20 grs. de hidratos de carbono
Horario teórico para personas con 2 dosis de Mixtard 30:
En esta pauta los horarios serán igual que la anterior con la única dife- rencia que el desayuno y la cena deberá retrasarse media hora tras la inyección de insulina.
Horario teórico para personas con 2 dosis de Mix 30, Mix 25, Mix 50: En esta pauta los horarios serán similares a las mezclas con Mixtard pero no se debe esperar a desayunar o cenar ya que las insulinas ini- cian la acción justo después de administrarlas.
Las modificaciones en las dosis en este tipo de terapias las realizare- mos según la glucemia en periodos de máxima acción de insulina (a las 5-6 horas de la administración) es por esta circunstancia que debe- mos determinar la glucemia fundamentalmente antes del almuerzo y de madrugada antes de proceder al aumento de las dosis.
Esta pauta de doble inyección de insulina tiene algunos in- convenientes, la dosis matutina debe cubrir la comida del mediodía, con lo cual no es infrecuente la hiperglucemia pospandrial, a veces se observa hiperglucemia antes de la cena y antes de desayuno porque la NPH del desayuno o la cena no alcanza hasta ese momento, por esto es importante administrar la insulina en zonas lentas (muslo-glú- teo) para retardar su acción (excepto pautas con Levemir, que es indistinta la zona de inyección).
Insulinoterapia intensiva
La terapia insulínica intensiva pretende imitar el perfil de la secreción de insulina endógena, administrando una serie de bolos de insulina de acción corta prepandrial más una cuantía de insulina que cubra los requerimientos basales. La terapia intensiva se basa en considerar a la persona con diabetes como un miembro del equipo que coopera en buscar el régimen de insulina más adecuado. Requiere un alto nivel de motivación y de educación, ya que él mismo realizará los ajustes del tratamiento según pautas acordadas, en función de los resultados obtenidos del autocontrol.
95
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Este tipo de tratamiento estaría indicado principalmente en personas con diabetes tipo 1 o tipo 2 con agotamiento pancreático.
Existen dos técnicas de insulinoterapia intensiva: terapia intensiva de múltiples dosis de insulina subcutánea y bomba de infusión continúa de insulina.
Terapia intensiva de múltiples dosis de insulina.
La mejor forma de reproducir el incremento de secreción pandrial de insulina es la administración de inyecciones prepandriales de insulina rápida (Humana o análoga) antes de cada comida. La dosis de insuli- na prepandrial se ajustará individualmente para proporcionar una insu- linemia adecuada a la cantidad de comida. No es necesario que las horas de las comidas sean fijas y se puede omitir alguna de ellas, lógi- camente, con la dosis de insulina que le corresponde. La insulina rápi- da humana consigue peores postpandriales y mejores prepandriales siguientes. La insulina análoga rápida puede administrarse inmediata- mente antes de la comida, consiguiendo, a la inversa que la regular, mejores postpandriales y peores prepandriales
La insulina basal puede aportarse: con insulina de acción intermedia o análogos lentos, la insulina de acción intermedia antes de acostarse proporciona una insulinemia basal durante toda la noche, con unas concentraciones máximas antes del desayuno, momento con resis- tencia insulínica relativa, denominado “fenómeno del alba”. Por otra parte, la insulina de acción intermedia al acostarse elimina el pico noc- turno de acción de la insulina, reduciendo el riesgo de hipoglucemias nocturnas. Una pequeña dosis matinal de insulina de acción interme- dia proporciona insulinemia basal durante el día y evita la posibilidad de hiperglucemia si se retrasa alguna de las comidas (esto no es necesario con insulina Glargina).
La pauta de dosis múltiples de insulina de inicio rápido antes de las comi- das junto con insulina intermedia antes de acostarse, se ha ido hacien- do cada vez más popular, porque ofrece flexibilidad en cuanto a canti-
dad y horario de comidas y es fácil y sencilla de comprender y aplicar.
96
guía de atención enfermera a personas con diabetes
En la insulinoterapia intensiva de múltiples dosis es imprescindible el autoanálisis, actuando con los suplementos adecuados siempre que los valores obtenidos estén fuera de los objetivos. La persona debe plantearse antes de cualquier inyección de insulina previa a la comida una serie de preguntas: ¿qué voy a comer?, ¿qué actividad voy a hacer después de comer? y ¿qué ha sucedido en estas circunstancias con anterioridad?
97
guía de atención enfermera a personas con diabetes
TERAPIA CON INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES TIPO 1
INSULINIZACIÓN AL DIAGNÓSTICO
Síntomas de hiperglucemia y pérdida de peso
CETOSIS
Si fuese diabetes tipo 1
Preservamos insulina endó- gena, mejor control en el futuro
Si fuese diabetes tipo 2
Mejora toxicidad posthipergluce- mia y posteriormente el control es más fácil
Obliga insulinizar
A veces la diabetes tipo
1 debuta sin cetosis
0,75 ud/kg/día sin cetosis 1 ud/kg/día con cetosis Niños< 20 kgs
Insulina diluida 1/4
60% NPH o análogo lento: Glargina: Dosis única.
Levemir: Dos dosis: 2/3 antes de desayuno y 1/3 antes de cena
NPH: Dos dosis: 2/3 antes de desayuno y 1/3 antes de cena a veces puede ser necesario fraccionar en tres dosis 1/3-1/3-1/3 40% insulinas rápidas
Diluyente espe- cial, estable 28 días. Agua destila- da, estable 24 h.
1/3 antes de desayuno, almuerzo y cena
En niños y ante hipoglucemia se puede poner postingesta
CONTROLES GLUCÉMICOS Para ajuste de dosis
Antes y dos horas después de desayuno, almuerzo y cena, a las 3 de la mañana y por sospechas de hipoglucemias
Con los controles preprandriales ajus- tamos NPH de la administración anterior
Los postprandriales ajustamos
Regular/análogo
Glucemias Glucosport (6 gr de glucosa) o hidratos rápidos
< 70 mg/dl Administrar análogo pautado después de comer
Glucemias > 200 mg/dl Administrar regular/análogo extra
antes de comer (Regla del 1500/1800*)
No disminuir hidratos, ni hacer ejercicio
* Regla del 1500/1800: Para calcular la glucemia que disminuye una unidad de Insulina, realizamos la siguiente operación. Si utiliza insulina regular para corregir: Se divide 1500 por el total de unidades de insulina que utiliza diariamente, el resultado son los mg/dl que descenderá la glucemia en esa persona con 1 unidad de insulina regular.
Si utilizara análogos de insulina se dividiría por 1800.
UNA HIPERGLUCEMIA SIN CETOSIS
98 NUNCA ES URGENCIA
guía de atención enfermera a personas con diabetes
TERAPIA CON INSULINA PERSONAS CON DIABETES TIPO 2
INSULINIZACIÓN TRANSITORIA
AL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES
EN EL CURSO DE LA DIABETES
Hiperglucemia > 300 mg/dl o sintomática
Al alcanzar estabilidad, disminuir dosis progresivamente
Proceso Estrés Intercurrente: Infección, Inmovilización, Infarto, Tratamiento corticoides
En el embarazo de una mujer con diabetes tipo 2
Cuando dosis < 0,3 uds/kg/día suspender
Insulina Nocturna + ADO durante el día
INSULINIZACIÓN DEFINITIVA
Si no se alcanzan objetivos de control (HbA1c > 7%) Con dos ADO (sulfonilu- rea + Biguanida)
Una/Dos dosis de insulina
Glucemia antes del desayuno más elevada que el resto del día (Producción hepática)
Reticencia a 2 pinchazos al inicio insulinización
Dosis 0,3 uds/kg/día
Una dosis: Glargina
Dos dosis:2/3 desayuno y 1/3 cena
Insulina NPH/Detemir
Si no se consiguen objetivos de control y/o hipoglucemias fraccionar insulinas.
Valorar Contraindicaciones
Añadir insulina rápida a la NPH si posdesayuno y poscena elevadas. No es necesario suspender ADO no hipoglucemiantes
Contraindicaciones en la insulinización en diabetes tipo 2
CONTRAINDICACIONES PARA INICIAR INSULINIZACIÓN: Edad muy avanzada.
Corta expectativa de vida
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS Obesidad, HTA, Hiperlipemia (Empeoran con insulina)
99
guía de atención enfermera a personas con diabetes
TÉCNICA DE INYECCIÓN DE INSULINA
1. Tiempos teoricos de acción de las insulinas
Tipos de insulinas | Comienzo | Pico | Duraciòn | |
Insulinas análogas rápidas Lispro (Humalog-Lilly) Aspart (Novorapid-Novo) |
5 a 15 minutos
30 – 60 minutos
2 horas |
1 hora
2 – 4 horas
4-6 horas |
2 – 4 horas
6 – 8 horas
6-12 horas | |
Insulinas humanas rápidas Humulina regular (Lilly) Actrapid (Novo) | ||||
Insulinas humanas Intermedias Humulina NPH (Lilly) Humalog NPL (Lilly) Insulatard NPH (Novo) Insulinas análogas lentas Insulina Glargina (Lantus-Aventis) Insulina Detemir (Levemir. Novo) | ||||
Duracion 16- 24 horas/ sin pico de accion
Dos picos de acción | ||||
Insulinas Bifásicas Actrapid + Insulatard NPH (30/70) (Novo) Regular + NPH (30/70) (Lilly) Lispro + NPL ( Lilly) (Humalog Mix 25, Humalog Mix 50) |
2. Técnicas de preparación de insulina
Jeringuillas U- 100 | Jeringuillas de 0,3 ml (30 uds) | Jeringuillas de 0,5 ml (50 uds) | Jeringuillas de 1 ml (100 uds) |
Agujas de 8mm | X | X |
|
Agujas de 12,7 mm |
| X | X |
A mayor capacidad, mayor dificultad para dosificar con exactitud
PEN |
Desechables | Lilly = Humalog Pen Novo= Novolet, Innolet, Novomix |
Reutilizables | Novo= Novopen y Novopen Junior |
100
guía de atención enfermera a personas con diabetes
Consideraciones mezcla manual de insulina:
1. Limpiar la goma de los viales.
2. Homogenizar la insulina lenta girando el vial entre las manos. No agitarlo para evitar la aparición de burbujas.
3. Cargar siempre primero la insulina rápida y a continuación la retardada.
4. Evitar la formación de vacío en los viales tras la retirada de la insu- lina, pinchando con una aguja estéril dichos viales. Así evitaremos pin- char múltiples veces los viales para introducir aire en los mismos lo que deteriora el bisel de la aguja y aumenta el dolor tras el pinchazo con esa aguja.
Consideraciones en la preparación con Pen:
Invertir el Pen 10 veces en caso de que sea insulina retardada. Pinchar la aguja con suavidad para evitar bolsas de aire y Seleccionar las 2 unidades necesarias.
Retirar siempre la aguja después de la administración, para evitar la apa- rición de burbujas en el Pen lo que hará que la dosis no sea exacta.
3. Zonas de inyección de insulina Existen variaciones en la cinética de la insulina muy importantes según: A.- La zona de inyección:
ZONAS LENTAS | ZONAS RÁPIDAS |
MUSLO | BARRIGA |
NALGA | BRAZO |
(Asociación americana de diabetes: tratamiento insulínico. Diabetes Care 26 (Suppl. 1) Enero 2003: Pag. 121-124).
Es conveniente elegir una zona concreta para cada una de las inyec- ciones del día, eliminando así la variabilidad en la glucemia entre un día y otro.
NO SE DEBEN INTERCAMBIAR ZONAS Y HORAS DE INYECCION
101
guía de atención enfermera a personas con diabetes
B.- Espesor del tejido subcutaneo
La insulina debe depositarse en el tejido subcutáneo para que su cinética sea la esperada.
Elegir la longitud de la aguja adecuada para cada persona es impres- cindible.
| AGUJAS | PELL | IZCO | ÁNGULO | ||
| SI | NO | 45º | 90º | ||
NIÑOS | 5 mm | X | X |
| X |
|
6 mm | X | X |
| X |
| |
8 mm | X | X |
| X |
| |
12 mm |
|
|
|
|
| |
ADOLESCENTES y ADULTOS DELGADOS | 5 mm | X |
| X |
| X |
6 mm | X |
| X |
| X | |
8 mm | X | X |
| X |
| |
12 mm |
|
|
|
|
| |
ADULTOS CON OBESIDAD | 5 mm |
|
|
|
|
|
6 mm |
|
|
|
|
| |
8 mm | X |
| X |
| X | |
12 mm | X | X |
| X |
|
C. La actividad física = Si la zona participa en el ejercicio aumentará la velocidad de absorción
D. El masaje y la aplicación de calor = Aumentan la absorción
El frío disminuye la absorción
4.- Técnica de administración
Coger pellizco con los dedos pulgar e índice y no soltar hasta ter- minar dispensación.
Esperar 10 segundos antes de extraer el Pen tras la inyección, en caso de administración con jeringa esperar 5 segundos.
Inyección IM = Produce dolor y hematomas. Aumenta la velocidad de absorción.
Inyección Intradérmica = Produce Habón y dolor. Disminuye la velocidad de absorción.
Prevención Lipodistrofia = Rotación organizada del punto de
Inyección dentro de la zona. No reutilizar las agujas.
102
guía de atención enfermera a personas con diabetes
DEBEMOS REVISAR EN CADA VISITA LAS ZONAS DE INYECCIÓN DE INSULINA
5.- Conservación de la insulina La insulina en uso se conserva en perfecto estado durante 28 días a temperatura ambiente (no superior a 30 °C), preservándola del calor y de la luz directa del sol. La insulina de reserva debe guardarse en el frigorífico, protegida de la luz y a una temperatura no inferior a 4
°C. Temperaturas inferiores a 0 °C destruyen la insulina, y cuando son próximas a los 40° C alteran su estabilidad disminuyendo la eficacia.
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
La creciente preocupación por el deterioro ambiental ha obligado a las Organizaciones públicas a modificar las actuaciones que les son encomendadas incluyendo criterios respetuosos con el medio ambiente.
El Servicio Andaluz de Salud, sensible a esta situación, ha implantado un Sistema de Gestión Ambiental (SIGA SAS) en todos sus centros. El mencionado Sistema de Gestión, prioriza entre sus aspectos ambien- tales esenciales la producción de residuos y, muy especialmente, aquellos considerados por la legislación como peligrosos.
Entre estos residuos peligrosos se encuentran los denominados "cor- tantes y punzantes", esta consideración viene dada por el riesgo de transmisión de enfermedad por su capacidad de romper la barrera cutánea protectora, con la inoculación directa de la potencial carga contaminante.
Los objetos cortantes y punzantes generados en los domicilios parti- culares de las personas con diabetes que, por diversos motivos de índole sanitaria necesiten de su uso, así como su posterior abandono en los lugares destinados a recepcionar la basura urbana, ha genera-
103
guía de atención enfermera a personas con diabetes
do una preocupación importante en la siguiente escala en el tratamiento de los residuos consistente en la recepción y manipulación de estas basuras en los vertederos para su separación y posterior reciclaje. La aparición de este tipo de materiales provoca accidentes al tiempo que hace inviable la separación de los distintos grupos de residuos provocando un aumento considerable de productos de rec- hazo no valorizables.
Si bien es cierto que no se trata de un residuo generado en nuestras instalaciones podríamos minimizar las posibles repercusiones inde- seables descritas. Por ello, el Servicio Andaluz de Salud, ha adoptado medidas que entiende útiles y necesarias enmarcadas en el compro- miso de respeto ambiental suscrito.
En este sentido, está previsto la instauración de un procedimiento que parte de la educación a la persona, generalmente personas con dia- betes y personas con medicación parenteral, sobre las formas ade- cuadas de desecho de los elementos cortantes y punzantes que genere en su tratamiento. En él, las personas deben ser instruidos en el correcto manejo de estos materiales y las posibles repercusiones de un incorrecto desecho.
Para todo ello, los centros contarán con la suficiente dotación de con- tenedores de cortantes y punzantes apropiados para el uso en domi- cilio. Éstos han de ser repartidos entre las personas identificados como susceptibles generadores de estos residuos, quienes, una vez llenos, los depositarán en un contendor destinado específicamente a tal fin. Posteriormente serán retirados por empresas gestoras autorizadas para ello y eliminados como residuos peligrosos.
El éxito de esta ambiciosa y novedosa empresa sólo será posible con el compromiso de los profesionales que tratan y cuidan a las personas con diabetes mediante la inclusión de estos preceptos con clara vocación de educación ambiental y respeto al medio como concepto más en la educación para la salud.