Las TIC son un campo de lucha, de allí está emergiendo una infinidad de utopías y su control se vuelve estratégico. Es importante tener claro que el sólo acceso a las TIC, o su uso instrumental, no significa inmediatamente democratización.
Es muy importante tener en cuenta el concepto básico de la Cibercultura ya que en la actualidad se está utilizando mucho este término en la mayoría de los ámbitos.
La siguiente Webquest presenta los RAES solicitados en las lecturas que a continuacion encontraran de la Unidad Uno de Cibercultura
Nombre y Apellidos del Autor:
Edna Johana Calderón Huertas Grupo 8
Idioma: Español
Nivel Educativo:
Grado Universitario
Area de Conocimiento:
Tecnología
Nombre y Apellidos del Autor:
Idioma:
Nivel Educativo:
Area de Conocimiento:
Comprender el concepto de Cibercultura a travez de las lecturas realizadas.
Saber manejar la herramienta de la web quest para nuestro aprendizaje.
Introducción:
INTRODUCCION
Este trabajo tiene como fin realizar dos RAES que permiten comprender el concepto de Cibercultura y llevarlos a la webquest.
- Conceptualizacion del termino Cibercultura. (Lectura de dos de los tres documentos propuestos y elaboración de un RAE por cada uno de ellos).
- Diseñar una Web quest en la que se publican los RAES.
RAE: RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO
Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red.
AUTOR: Rocío Rueda Ortiz
EDICION: Revista Nómadas. Bogotá. Instituto de estudios sociales contemporáneos Universidad Central.
FECHA: Abril del 2008.
PALABRAS CLAVES: Cibercultura, estudios ciberculturales, tecnologías de la información, la comunicación,
Capitalismo cognitivo, movimientos en red y estética.
DESCRIPCION: El articulo hace parte de una revista especializada Nómadas, creada por la Universidad Central de Colombia.
FUENTES: BLONDEAU, Oliver et al., 2004, Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, Madrid, Trafican de Sueños.
BERARDI, Franco, 2007, Generación Postalfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo, Buenos Aires, Tinta Limón.
BLONDEAU, Oliver, 2004, “Génesis y subversión del capitalismo informacional”, en: Oliver Blondeau et al., Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual
y creación colectiva, Madrid, Traficantes de Sueños.
BONILLA, Marcelo, 2001, “Las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC), herramientas de empoderamiento simbólico en América Latina”, en: Cuadernos de Iberoamérica,globalización y nuevas tecnologías: nuevos retos y nuevas reflexiones, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura.
BONILLA, Marcelo y Gilles Cliche (eds.),2001, Internet y sociedad en América Latina y el Caribe, Quito, Flacso, disponible en: <http://www.flacso.org.ec
/html/pub1. php?p_number=LB_0000044ç>, consultado en febrero de 2007.
BURBANO, A. y H. Barragán, 2002, Hipercubo/ok: arte, ciencia y tecnología en contextos próximos, Bogotá, Uniandes.
CASTELLS, M, 2001, La galaxia Internet,Barcelona, Plaza y Janés.
CASTRO-GÓMEZ, Santiago, 2005, La poscolonialidad explicada a los niños, Popayán, Universidad del Cauca/Universidad Javeriana.
y Eduardo Mendieta, 1998, Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate, México, Porrúa. DYER-WHITEFORD, N., 2004, “Sobre la contestación al capitalismo cognitivo. Composición de clase en la industria de los video-juegos y de los juegos
de ordenador”, en: Blondeau etal., Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, Madrid, Traficantes de Sueños.
ESCOBAR, Arturo, 1999, El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea, Bogotá,Cerec /Icanh.
2005, “Other worlds are (already) possible: cyber-Internacionalism and Post-Capitalist Cultures”, en: Textos de la cibersociedad, No. 5,
disponible en: <http://www. cibersociedad. net>, consultado en febrero de 2007.
CONTENIDOS:
Cibercultura, entendida como una cultura propia de las sociedades en cuyo seno, las tecnologías digitales configuran formas dominantes tanto de información, comunicación y conocimiento como de investigación, producción, organización y administración. Una cultura que ha generado un cambio tecno social, entendido como transformaciones en la sensibilidad, las relaciones sociales, las narrativas culturales y las instituciones políticas mediadas por el uso de TICS.
El campo de la Cibercultura tiene muy amplios y diversos ámbitos de estudio. Para América Latina, si bien reconocemos que el problema de las desigualdades en el acceso a una infraestructura técnico-tecnológica es un asunto que sigue siendo importante, en tanto configura posibilidades de participación ciudadana en el escenario de producción dominante. Ahora bien, cada vez es más evidente que los productos propios del trabajo posfordista contemporáneo, sustentados en agenciamientos de inteligencias humanas y maquínicas, en tecnologías digitales cuyos productos son re combinables y reproducibles con un costo cercano a cero, están planteando un debate donde la cultura irrumpe con fuerza como un campo de batalla y de negociación del poder social. En efecto, las luchas sociales que en el pasado procuraban una emancipación política, ahora lo hacen como una búsqueda personal, social y cultural y, por lo tanto, las formas organizativas son también diferentes de las que les precedieron. Antes pertenecían a una idea de democracia representativa, hoy ésta es tensionada por una idea de democracia participativa. Los protagonistas de estas luchas ya no corresponden al dúo ciudadanía-clase social, las luchas ya no son de las clases sociales, sino de grupos sociales, con contornos más o menos definidos en función de intereses colectivos, a veces muy localizados pero potencialmente universalizables. Los lenguajes de la Red, como la hipertextualidad y las narrativas de la hiperficción como apuestas que propenden por la creación y la invención de modalidades narrativas que rompen con los esquemas comunicativos tradicionales de la cultura escrita y con el logocentrismo, abren también posibilidades de expresión y acción colectiva. Aquí encontramos los trabajos de las redes de artistas contraculturales, los movimientos netart y digital-art, que están invocando apuestas políticas de creación cultural desde la integración de arte, ficción y tecnologías.
METODOLOGIA: Se utilizó la metodología de investigación cualitativa, ya que es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas.
CONCLUSIONES: La Cibercultura tiene nuevas formas de creatividad social, y expresión estetica, donde hay maneras distintas de comprender y transformar la realidad.
Autor del RAE: Edna Johana Calderón Huertas
RAE: RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO
TITULO: Movimientos sociales: TIC y prácticas políticas
AUTOR: Johana Calderón Huertas
EDICIO Revista Nómadas. Bogotá. Instituto de estudios sociales contemporáneos Universidad Central.
FECHA: Abril de 2008.
PALABRAS CLAVES: Movimientos sociales, tecnologías de la información, redes sociales, esfera pública, Cibercultura.
DESCRIPCION: Articulo de revista destaca ciertas dimensiones de la relación entre los movimientos sociales con la constitución de una esfera pública cualitativamente diferente.
FUENTES: ARDÈVOL, E., 2002, Cibercultura/
CASTELLS, M., 1999, La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Vol. I, La sociedad red, México, Siglo XXI.
CASTELLS, M., 2001, La galaxia internet, Barcelona, Plaza y Janés.
CARNOY, M., 2000, Sustaining the New Economy, Nueva York, Russell Sage Foundation.
ESCOBAR, A., 1999, El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea, Bogotá, Icanh/Cerec.
FINQUELIEVICH, S. (coord.), 2000, Ciudadanos a la red: los vínculos sociales en el ciberespacio, Buenos Aires, Ciccus/ La Crujía.
CONTENIDO: Los movimientos de información se han convertido en un componente indispensable de la reproducción económica en su conjunto. En esta dirección, el acceso a la información y comunicación debe entenderse como un servicio básico de primera necesidad para los ciudadanos y las organizaciones sociales, y no como una mercancía con valor en el mercado. Como un conjunto de acciones de agentes colectivos (en este caso los movimientos sociales y los grupos que los constituyen), que involucran acciones rutinarias, se relacionan con objetos tecnológicos (ciertas dimensiones materiales y digitales de las tecnologías de la información y la comunicación) y despliegan una práctica discursiva que contempla diversas dimensiones, las cuales van desde el conocimiento tecnológico hasta el posicionamiento ideológico, pasando por las lecturas del contexto sociopolítico en el cual y con el cual definen sus actuaciones. Otros autores le otorgan importancia a dicha distinción en tanto sugieren que gracias a la incorporación de las TIC en el seno de los movimientos sociales, ha cambiado la práctica, la organización y el discurso en niveles profundos y no meramente en el nivel instrumental u organizacional (Rodríguez, 2002: 6). Sin embargo, es necesario aclarar que si bien es cierto que las TIC se constituyen en una especie de plataforma tecno simbólica; que son un medio esencial de comunicación y organización en todos los ámbitos de la práctica social; y que en esta medida los movimientos sociales y los agentes políticos lo utilizan como una herramienta para actuar, informar, reclutar, organizar, dominar y contra dominar (Castells, 2001); también es cierto que las TIC no juegan un papel meramente instrumental y la relación de los movimientos sociales con ellas se enmarca, entre otras cosas, en la propia apuesta y en las mismas prácticas políticas de los movimientos sociales. Ahora bien, el uso y apropiación de las TIC y la configuración de redes por parte de los movimientos sociales ha contribuido, al surgimiento de una esfera pública cualitativamente diferente.
se argumenta que las TIC no ocupan un papel neutral, sino que pueden utilizarse para incrementar “el poder, la autoridad y el privilegio de unos sobre otros”. Es decir, se convierten en medios esenciales para establecer diferentes tipos de relaciones políticas, por ejemplo para mostrar u ocultar una información relevante, organizar movilizaciones, propuestas o debates.
METODOLOGIA: Cualitativa, ella se comprende a partir de las características basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos.
CONCLUSIONES: Las TIC son entonces un campo de lucha, de allí está emergiendo una infinidad de utopías y su control se vuelve estratégico. Es importante tener claro que el sólo acceso a las TIC, o su uso instrumental, no significa inmediatamente democratización.
AUTOR DEL RAE: Johana Calderón